
El gobierno de Botswana es el principal proveedor de servicios esenciales del país. Sin embargo, las limitaciones estructurales a nivel institucional, las deficiencias en la calidad de los datos, la escasez de capacidades técnicas y el nivel insuficiente de inversiones en la generación de datos obstaculizan la elaboración de informes sobre la calidad de los servicios ofrecidos, y con ello, la evaluación del progreso hacia el ODS 16 sobre la creación de instituciones eficaces, transparentes y que rindan cuentas. Es por eso que el PNUD y Data-Pop Alliance ayudaron al país a valerse de fuentes y métodos no tradicionales para la obtención de datos, a fin de comprender mejor los aspectos relativos a la prestación de los servicios. Debido a su popularidad y accesibilidad entre el público, se utilizó Facebook como la principal fuente de datos y se diseñó un algoritmo para registrar las palabras utilizadas con mayor frecuencia en la plataforma y determinar cuáles eran las preocupaciones de los ciudadanos. A mayor frecuencia en el uso de una palabra, mayor visualización del término, lo que permitió recabar rápidamente datos sobre los principales problemas en materia de servicios. La iniciativa, que demostró que el público prefiere utilizar las redes sociales antes que los métodos tradicionales para expresarse sobre los servicios públicos, brindó un panorama más abarcador del estado de la prestación de servicios en el país.